top of page
  • TikTok
  • Facebook
  • Whatsapp
  • Instagram
  • YouTube

Oshún Ibú Aña



Este bello camino de Oshún, es la dueña de la transmisión de la música y resguarda celosamente el secreto del misterio de aña, los tambores de fundamento. Ella posee el gran arcano sigilo de la música, un reino que a menudo comparte con Shango. Este camino de Oshún Ibú Aña, es oriunda de tierra Tápà: Ara Takua, región que se encuentra al norte del reino de Oyo. En Cuba, se considera que este camino de Oshún, fue la íntima esposa de Shangó con el cual más tiempo pasó en su vida. Ella se delita en la música y se pierde en el ritmo percusivo, no solo el tambor aña, sino cualquier tipo de tambores que estén tocando. A pesar de la proscripción contra las mujeres que no pueden jurarse en aña, la divinidad Aña como tal, es orisha femenina. Ibú Aña, nace en el odun de ifá Òtrúpòn Ogbe, y por el Dilogún el caracol, se manifiesta en el signo Ofun Unle.

A este camino de Oshún, para que escuche bien, se le toca con cinco campanas a la misma vez. Ella vive encima de un tambor con tres guiritos de osain cargados alrededor. Ella lleva, 2 lanzas, 2 remos, 10 anillos y 10 anzuelos. Algunos también dicen que su nombre hace alusión a “aquella que no oye el tambor, pero corre hacia él”, ya que su nombre completo es “Ẹni Tí Kò Aña Gbọ́ Ìlù Ṣùgbọ́n Ósá Lọsí ỌD nà” Oshún Ibú Aña, tiene una relación estrecha con Elegua, ya que, la tradición oral dice que el primero que aprendió a tocar el tambor fue Elegua. Esto último, lo enfatizó McKenzie, cuando habló sobre un estudio realizado por el misionero James White, quien revisó la vida de un tamborero yoruba llamado Àjàká, ellos recalcaron que, el verdadero dueño del tambor era Obatala, la guardiana Oshún Ibú Aña, y quien lo tocaba era Elegua. Ibú Aña, es también en parte, responsable de la comunicación entre aye tierra y onin los cosmos. Es por ello por lo que, este camino de Oshún, se hace la responsable de la comunicación entre la tierra y el cielo, de la tierra Ìkólé aye, al cielo Ìkólé òrun.

A su vez, ella como deidad femenina, se entre laza con ayan-aña, la cual también es una deidad femenina hija de igba odu, el vientre de la creación, Oshún como primer irúnmolè femenino, fue quien bajó la espiritualidad de aña la tierra, obatala le dio formación armando el tambor, Shango le dio transmisión y Eleguá lo tocó por todo el pueblo. Ibú Aña, es famosa por su baile, ella nunca se cansa. Oshún Ibú Aña, es la manifestación y el camino más maduro de Oshún, algo que es observable cuando ella pasa por la cabeza de sus hijos, es muy tranquila y seria. Ella, tiende a ser muy seca, apacible y sombría, y rara vez sonríe. A diferencia de otros caminos, ibú aña no sonríe de una manera sínica como las demás caminos de Oshún.

En general, es severa e inquebrantable; a veces apareciendo fría o indiferente. Pero las apariencias engañan, ya que ibú aña, generalmente no es propensa a castigar fuertemente a sus hijos, actuando más como una intercesora en su beneficio, incluso, cuando sus hijos cometen errores, ella es muy propensa a perdonar muy fácil. Muy pocas veces, es cuando ella castiga severamente y tiene que ser una falta de respeto muy severa para que este camino de Oshún tome esas represalias en contra de sus hijos. Este camino de Oshún, vive en las aguas de la corriente del río en donde el agua choca contra las rocas que están a sus orillas. El ruido que hace el agua de rio cuando choca con algún objeto o piedra del rio, ahí en el mismo es donde vive Oshún Ibú Aña.

Ella representa el mismo eco del rio, el sonido provocado por las piedras que van rodando y chocan en el rio. Hay una historia sobre el nacimiento de Ibú Aña, la cual cuenta que, a lo largo de un tiempo, Aña, una mujer que tocaba música de tambor vivía en Oyo. Durante una de las celebraciones de la corte del Alaafin (rey) invitó a todos los tamboreros mayores de la tierra Oyo a tocar en el palacio. Ayan-Aña, consultó Ifá, para ver cómo ella podía ganar popularidad en el palacio. Se le dijo que ofreciera dos carneros, los cuales ella debería de cargar en sus hombros, e ir tocando los tambores alrededor de todo el palacio.

Ese día, llovió mucho, y todos los tambores junto con los músicos, se empaparon en agua y no pudieron asombrar al rey. Aña, pudo tocar impresionantemente, cuando la lluvia había cesado. Cuando el rey la vio, le gustó mucho y la invitó a tocar en todas sus fiestas. Al rey le gustó tanto como tocó aña, que la invitó a quedarse a vivir en su palacio. Desde ese día, los reyes dictaminaron, que cuando se iba a celebrar grandes fiestas de agradecimiento, se tenía que llamar a aña para que tocara y llevara el mensaje a Olodumare. En tiempos de antaño, todos los reyes tenían su propio juego de tambores de aña en su palacio, en varias tierras yoruba, muchos mantienen esta tradición.

El collar de Oshún Ibú Aña, se ensarta con cuentas de corazón color ámbar, amarillo y rojo blancuso, el cual es la cuenta preferida de Shango y Dada, se le agrega un toque de coral. Generalmente, el collar de ella se ensarte, de quince a veinticinco cuentas de color miel, cinco cuentas de color amarillo yema de huevo, cinco cuentas de color rojo, una cuenta de ámbar o de coral, cinco cuentas rojas y luego cinco cuentas de color amarillo tipo yema de huevo. El patrón se repite con las cuentas de color miel. Este camino de Oshún, vive en una tinaja de barro. Oshún Ibú Aña, lleva dentro de sus atributos, dos remos, cinco caracoles tigresado, cinco piedras de ámbar, y cinco tambores pequeños los cuales se levan y comen junto con ella. Lleva cinco plumas de loro, tres shekere (güiros) y un espejo adornado con plumas de pavo real.

Oshun Ibú Añá significa "dueña de los tambores". Nace en el oddu Otrupon Ogbe, otros dicen que en en Ofun elleunle. Vive encima de un tambor diferente de los Bata. Lleva tres tambores en frente de ella y un ozain. Su corona es del tamaño de la cabeza de su hijo y lleva tres tamborcitos, tres guiritos, 2 lanzas, 2 remos, 10 anillos y 10 anzuelos.

Algunos tambien dicen que su nombre significa "aquella que no oye el tambor, pero corre hacia él". Una de las características de Oshun Ibu Aña es que es completamente sorda, debe sonarsele 5 campanas al mismo tiempo para


que te escuche. Sus hijos tienen que rogarle por su ayuda.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

CANTOS DE ORULA

PARA BABALAWOS Aquí te enseño la traducción de estos cantos empleados cuando se va a oficiar con orula. Orun la maa iboru, orun la maa...

1 Comment


Unknown member
Aug 12, 2023

Muy interesante la información AWO

Like
bottom of page